tepoz-hongos-recoleccion-tepoztlan-gastronomia-fungi
04 / 09 / 2022
Actividades

Los hongos: habitantes esenciales de los cerros 

En Tepoztlán habitan numerosas especies de hongos que revelan, con sublime belleza, mundos más allá de la imaginación.

En la Tierra habitan numerosos seres animados e inanimados: manifestaciones que configuran la vida natural –pero también estética– de la existencia. De todos ellos, quizá ninguno más extraño y fascinante que los que encontramos en el reino de los hongos; cuya presencia, por fortuna, abunda en Tepoztlán.  

hongos-tepoz-medicina-comestibles-tepoztlan-morelos
Foto: boletusreticulatus

De principio a fin, los hongos enuncian aspectos del gran misterio que es la vida y todo lo que entendemos sobre ella. Solo la manera en la que se comunican, alimentan, relacionan con otros seres vivos y resuelven problemas, nos invita a reimaginar el mundo y la forma de vincularnos con él.  

¿Qué son los hongos?

Responder esta pregunta tiene lo suyo, porque hay muchísimo sobre este reino que se desconoce, no se entiende o explica de forma irrefutable. Ya sea por las complejas redes conocidas como ‘Wood Wide Web‘ o el internet de la naturaleza, o por la estratégica infiltración y manipulación que logran con algunos insectos. ¿Cómo es posible, por ejemplo, que un ser pueda ser inteligente sin necesidad de tener un cerebro? ¿Cómo es que una red descentralizada puede tener cognición? ¿Cómo es que la colaboraciaón y la competencia pueden existir de form armónica? Es difícil imaginarlo bajo los preceptos que guían nuestra perspectiva del mundo y, sin embargo, los hongos nos permiten hacer preguntas en planos que nunca hubiésemos concebido. 

tepoztlan-hongos-fungi-tepoz-medicina
Foto: La Tepozteca

Eso que imaginamos cuando pensamos en el concepto “hongo”, es en realidad solo el órgano reproductivo y la parte más pequeña de su cuerpo. El símil más sencillo es entenderlo como lo que una fruta es a un árbol. El resto de su masa es el micelio, una red de células tubulares para comer y transportar diferentes sustancias. Estas redes representan entre 30 y 50 por ciento de la biomasa del planeta. “Si tomaras una cucharadita de tierra saludable y desenredaras la red de punta a punta, se podría extender desde 100 metros hasta 10 km”, dice el biólogo Merlin Sheldrak. A la fecha, el organismo más grande registrado es un fungi de 10 kilómetros cuadrados que tiene entre 200 y 800 años en Oregon, Estados Unidos. 

hongos-recolectar-tepoz-tepoztlan-comestibles-azules
Foto: boletusreticulatus

Si los hongos no existieran, el mundo sería irreconocible. Hace cerca de 100 millones de años, las algas llegaron a la tierra. A pesar de tener una milagrosa habilidad fotosintética (transformar luz en energía), no tenían manera de sostenerse y sobrevivir. Los hongos les prestaron sus redes de micelio, hasta que las plantas desarrollaron sus propias raíces. Se crearon también redes micorrizas (la asociación simbiótica entre un hongo (micelio) y la raíz de una planta) de las que hoy muchas especies dependen. Y a pesar de todo eso, aunque en el mundo hay millones de especies de hongos, se ha descrito apenas el 6%

fungo-hongos-tepozt-tepoztlan-coestibles-medicinales-morelos-mexico
Foto: boletusreticulatus

Los fungi son el símbolo y representación quizá más acertado de la ecología y la simbiosis –no solo como un momento de interacción entre dos especies, sino una expresión viva de esos momentos sostenidos a lo largo del tiempo–. Son tal vez el gesto más fino y sofisticado del diseño natural. Su extraña belleza, que puede rayar en lo grotesco, simplemente embelesa. 

Hongos en Tepoztlán 

hongos-tepoz-tepoztlan-fungi-coestibles-recoleccion
Foto: La Tepozteca

Desde que tenemos registro de la historia humana, los hongos han estado ahí, presentes en pinturas rupestres o antiguos códices; forman parte indiscutible del plano culinario, medicinal, espiritual y económico del mundo. Tepoztlán no es la excepción. 

Cuando llega el temporal, especialmente durante los meses de agosto y septiembre, los cerros se tupen de diversos tipos de hongos, muchos de los cuales son comestibles y protagonizan la gastronomía de temporada. Decoran colorido, también discreto y a diferentes escalas, todo tipo de rincones en los pueblos del municipio, aunque de forma característica en San Juan Tlacotenco, seguido de Ocotitlán.

fungi-tepoz-tepoztlan-hongos-morelos-mexico
Foto: boletusreticulatus

En México hay cerca de 100 mil especies de hongos y 363 de ellas habitan en el Parque Nacional el Tepozteco, según la publicación de Biodiversidad del Estado de Morelos. Entre los más populares para cocinar están los clavitos, las yemitas, los cazahuates, los azules, las trompas blancas y naranjas, y las escobetas. 

De todo los municipios de Morelos, Tepoztlán es uno de los que cuenta con más hongos y cuyo papel en la economía es relevante, junto con Huitzilac y Cuernavaca. Las especies que más se comercializan son “la orejita de cazahuate (Pleurotus ostreatus), el hongo clavito (Lyophyllum decastes) y el hongo pancita del género Boletus”, según la UAEM

Entre los tipos medicinales que hay en Tepoztlán encontramos por ejemplo a los hombrecitos (Cordyceps Sp.), que aumentan la energía y tratan enfermedades respiratorias; y a la cola de pavo (Trametes Versicolor), que tiene propiedades anticancerígenas y estimula el sistema inmune. 

hongos-tepoz-tepoztlan-mexico-comestibles-medicinales-espirituales
Foto: Manus Eraña

También conocidos como nanacatl, que en náhuatl significa “carne”, los hongos tienen un papel ecológico fundamental –más allá de su “uso medicinal, alimentario, tintóreo y otros con características tóxico-venenosas, mortales o mágico-religiosos”–, como dice la investigadora María de Lourdes Acosta Urdapilleta del CIB de la UAEM. Y es que este reino ayuda a regular nutrientes entre diferentes especies de plantas, puede controlar plagas, guarda agua y descompone la materia para transformarla en tierra.

Recolectar hongos en Tepoztlán

Pocas actividades se comparan con la de ir a buscar hongos para contemplar con azoro su presencia. Porque es un momento donde se concreta la convivencia entre dos especies. Si bien eso es cierto, es importante que tomes en cuenta algunas cosas si decides ir a recolectarlos en los cerros.

hongos-comestibles-tepoztlan-tepoz-mexico
Foto: La Tepozteca
  • Recuerda que los hongos son los responsables de propagar las esporas, por eso es fundamental siempre dejar algunos en su lugar. De otra manera, cada año encontraremos menos.
  • Los cerros de Tepoztlán son espacios sagrados y hay que tratarlos con respeto. Evita dejar basura y no los pongas en riesgo haciendo una fogata; con una sola chispa y algo de viento, pueden arden en segundos.
  • Como ya se dijo, muchos de los hongos son comestibles y resultan en fabulosos guisados o caldos, pero también existen especies venosas y tóxicas. Ante la duda, jamás te expongas.
Desplegar/Agregar comentarios
Am tittulo gal
Galería