

En Tepoztlán, como en muchos otros lugares, el manejo de la basura es un reto enorme y muy importante para caminar a un futuro sostenible.
Tepoztlán es un lugar que presume una naturaleza radiante. La belleza de sus paisajes y su gran biodiversidad, contrastan con la enorme cantidad de basura que aquí se genera –puede llegar hasta 30 toneladas diarias– y que se debe en buena medida a estos factores:
- El crecimiento acelerado de su población (tan solo entre 2010 y 2020 aumentó casi un 33%, y previo a la pandemia ya registraba 55 mil habitantes).
- Un manejo deficiente de residuos por parte de la mayoría de administraciones que han pasado por el ayuntamiento, lo cual genera un rezago importante en este rubro.
- Un buen número de hábitos, que tanto negocios como hogares podríamos cambiar, para generar mucho menos basura y también para facilitar su manejo por parte de las autoridades.
Es fundamental reconocer que el tema de la basura nos involucra a todos: a la sociedad, a los negocios y empresas, y a las autoridades. Con un poco de voluntad e interés se puede generar un impacto real y benéfico en este tema.
Si quieres unirte a caminar hacia un Tepoztlán sostenible, aquí te compartimos algunos consejos prácticos para gestionar mejor la basura en tu casa o negocio, y contribuir a un futuro tepozteco más limpio y sostenible. 🌿♻️
1. Separa tu basura correctamente
El municipio de Tepoztlán promueve la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos, así que empieza por dividirlos en casa:
✅ Orgánicos: Restos de comida, cáscaras, hojas, café, etc. Puedes hacer composta o entregarla a la recolección (tienes derecho a dos bolsas de residuos orgánicos sin que se te cobren).
✅ Inorgánicos reciclables: Plásticos, vidrio, papel, cartón, latas.
✅ Inorgánicos no reciclables: Colillas de cigarro, papel higiénico, envolturas metálicas.
📌 Recomendación: Usa diferentes botes o bolsas para cada tipo de residuo y asegúrate de enjuagar los envases antes de reciclarlos.
2. Aprovecha la composta para residuos orgánicos
Si tienes jardín o plantas, hacer composta casera es una gran opción. Solo necesitas:
- Un espacio en el patio o un bote especial para composta.
- Depositar restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo, hojas secas, etc.
- Revolver de vez en cuando para airear y evitar malos olores.
La composta te servirá como fertilizante natural para tus plantas y evitarás que los desechos orgánicos terminen en el basurero. Aquí puedes checar unos consejos para hacer tu composta.
3. Reduce tu consumo de plásticos y empaques
Tepoztlán ha tomado medidas para reducir los residuos plásticos, pero aún falta mucho, así que te invitamos a sumarte a este esfuerzo:
🚫 Evita comprar productos con mucho empaque.
🥤 Usa botellas y termos reutilizables.
🛍 Lleva bolsas de tela al mercado o a la tienda.
🎁 Opta por envolturas ecológicas en regalos o productos.
Cuanto menos plástico generes, menos tendrás que reciclar o desechar (tú y el planeta).
4. Respeta los horarios y puntos de recolección
En Tepoztlán, la basura se recoge en diferentes horarios según la zona. Asegúrate de sacarla el día correcto y en el lugar adecuado.
Si tienes dudas sobre el calendario de recolección, pregunta en el ayuntamiento o consulta con tus vecinos para evitar acumulación y dispersión de basura.
5. Lleva tus residuos especiales a centros de acopio
Hay materiales que no deben ir en la basura común porque contaminan mucho, como:
🔋 Pilas y baterías
📱 Electrónicos y electrodomésticos
💡 Focos y lámparas
🛢 Aceites usados y solventes
Infórmate sobre los centros de acopio en Tepoztlán para llevar estos desechos a lugares donde se manejen de forma segura.
6. Únete o apoya iniciativas locales
En Tepoztlán hay grupos y colectivos que trabajan en la limpieza de barrancas, reciclaje y concientización ambiental. Puedes participar o apoyar estas iniciativas para mejorar el manejo de residuos en la comunidad. Involúcrate, en comunidad cada esfuerzo se multiplica.
El manejo responsable de la basura en Tepoztlán no es solo una necesidad ambiental, sino una responsabilidad compartida que impacta directamente en la calidad de vida de la comunidad y la conservación del entorno natural. Adoptar hábitos como la separación de residuos, el compostaje, la reutilización y la reducción del consumo de plásticos puede marcar una gran diferencia.
Si bien existen desafíos, la clave está en la educación y la colaboración entre ciudadanos, autoridades y organizaciones. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a un Tepoztlán más limpio y sostenible. Así que la próxima vez que tengas un residuo en las manos, pregúntate:
¿Cómo puedo hacer para yo generar el menor impacto posible? 🌿♻️