tepoztlan-incendios-brigadas-conservacion
19 / 05 / 2024
Comunidad Tepoztlán

Hacer por Tepoztlán: cómo cuidar a los cerros de incendios

Tristemente es común que se incendien los cerros de Tepoztlán, pero hoy te decimos cómo puedes ayudar a cuidarlos e involucrarte en su conservación.

Año con año arde Tepoztlán. Es un problema latente y no siempre sabemos qué hacer al respecto. Hoy queremos ofrecerte algunas alternativas para involucrarte de distintas maneras y cuidar eso que importa.

Los cerros de Tepoztlán son un núcleo de diversidad invaluable no solo por su riqueza natural, sino también por la cultural. En estos cuerpos sagrados, que forman la parte más representativa del Parque Nacional el Tepozteco, cuentan con diferentes ecosistemas donde habitan numerosas especies de animales e insectos, plantas, árboles y fungi. Son parte del Corredor Ecológico Chichinautzin, ayudan a filtrar el agua, recargan los mantos freáticos, limpian el aire y dan vida, probablemente, más allá de las cosas que podamos explicar. En la vegetación encontramos numerosas plantas medicinales que se utilizan desde hace siglos. Históricamente, los pueblo y barrios de Tepoztlán tienen una relación estrecha, simbiótica con los cerros; sin embargo, en algunos casos se ha ido degradando. Un indicador de ello puede verse en los incendios que prenden a los cerros. Es normal que haya incendios, el problema es que casi todos inician por un descuido humano: así ocurre en nueve de cada 10 incendios en México.

tepoztlan-incendios-prevencion-brigadas

En 2022 el estado de Morelos registró 210 incendios que afectaron  mil 722 hectáreas en total. Si bien no es mucho comparado con el número de incendios de otros estados y la cantidad de hectáreas, preocupa que Tepoztlan, una cuna de biodiversidad de México, es junto con Huitzilac el municipio más vulnerable frente al fuego. Ese mismo año, cuarenta de los incendios forestales afectaron alrededor de 461 hectáreas de Tepoztlán. La composición geológica de los cerros hace que sea especialmente difícil manejarlos cuando ocurren; apagarlos toma mucho más tiempo y recursos. En este municipio hay más incendios y se queman más hectáreas. Entre los efectos más inmediatos que dejan las conflagraciones están la pérdida de suelo y cobertura vegetal, la destrucción del hábitat de la fauna silvestre y de plantas que generan oxígeno, retienen agua y evitan deslaves, y el aumento de la emisión de carbono y gases de efecto invernadero. 

Por eso, hoy queremos compartir contigo algunos consejos para cuidar a los cerros, darte algunas alternativas para involucrarte con su conservación de forma más directa y mantenerte al tanto de lo que sucede. 

Lo mejor es prevenir los incendios en Tepoztlán

Lo mejor que podemos hacer por los cerros es evitar que se quemen; es decir, prevenir. A nivel estructural, hace falta más educación ambiental y recuperar la relación de respeto con los cerros que algunos conservan. Pero a nivel más práctico y cotidiano, hay pequeños gestos que pueden hacer una gran diferencia:

  1. Respeta la temporada de veda, en las secas, y no subas a los cerros en esos meses.
  2. Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.
  3. No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
  4. No enciendas fogatas. En Tepoztlán los aires pueden ser muy fuertes y en cualquier descuido puede empezar a quemarse el cerro.
  5. Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que dejen de humear.
  6. En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evita el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.
prevencion-incendio-tepoztlan-morelos

Involúcrate con las brigadas locales

En Tepoztlán hay varias brigadas locales que trabajan constantemente para cuidar los cerros. No todas aceptan voluntarios, pero algunas invitan a jornadas de limpieza y reforestación, por ejemplo. En todo caso, lo mejor es que te pongas en contacto directo y veas con quiénes y cómo puedes participar. Para ello, te recomendamos que te sumes al grupo de brigadas en Facebook y que arranques de ahí.

Mantente informado

Otra cosa importante es estar al tanto de lo que pasa, ya sea cuando se esté incendiando el cerro, o bien de otras cosas que pasan en Tepoztlán que pueden ser importantes para temas de conservación y prevención. Para eso, aquí te dejamos un listado de algunos grupos en los que puedes mantenerte informado.

Hoy compartimos solo algunos consejos, te invitamos que nos compartas los tuyos.

Desplegar/Agregar comentarios
Am tittulo gal
Galería